17. Inocencia y Engrama a los 7 años

7 años largos, los que yo tenía.

Inocencia absoluta, la que corresponde a esa edad.

Engrama, aquello que se te queda grabado en un momento concreto y te despierta un tipo de emoción o recuerdo determinado para siempre.

Hablo del día que «20 N» tanto significado tiene para los de cierta edad (otra vez estoy llamándonos «viejos» a los de esta lista, perdonadme los jóvenes si estáis por aquí, cada cual habla de lo que conocer)

 

NOOOOO… TRANQUILIDAD, QUE NO VOY A METERME EN JARDINES POLÍTICOS NI DE OPINON

 

Los recuerdos

Estaba yo como cada mañana sentada en la mesa cuadrada de madera tirolesa de la cocina de Encinas 17, mi casa.

Delante, mis 4 galletas María generosamente untadas con mantequilla, listas a a empaparse en el vaso de leche con cola-cao, mi desayuno habitual.

Mi padre ya había desayunado; su sopita caliente, su vasito de vino y trozo de pan.

Mi hermana ni idea, no solía desayunar a la vez que yo.

Y mi madre, como siempre, de pie, a mi derecha, apoyada en el mueble de la cocina leyendo el periódico, que era sagrado y diario en mi familia.

Entonces lo vi. La portada de ese número del ABC, la cara familiar y unas letras enormes FRANCO HA MUERTO.
Me quedé de piedra, con la galleta en la mano, ignoro si mojada o no, y de repente…

Eché a llorar como si no hubiera un mañana.

Mi madre se asustó, vino a ver qué me pasaba (imagino que lo último que imaginaría es que fuera por ese titular), me abrazó como sólo una madre sabe hacer, «Hellen, hijuca….»… y ya no recuerdo mucho más.

Me consolaría, me contaría lo que le viniese a la mente, y como no había prisa para ir al cole, que se habían suspendido las clases, pues, un día más en la infancia.

 

Las reflexiones

Donde voy es a la INOCENCIA, a lo que cada uno llevamos dentro ya bien impregnado en nuestra forma de ser, a la sensibilidad y personalidad. Y que todos seguro tenemos esos engramas, o momentos clave que, por lo que fuera, se nos quedaron grabados y nos dan pistas de cómo éramos, de cual es nuestra estructura más profunda, más verdadera, más auténtica y real. Que por mucho que la vida nos haya ido cubriendo de capas, protecciones o disimulos, lo que hay al fondo de todo, es nuestra verdadera esencia.

Con 7 años, y yo además que era muy, muy infantil, evidentemente no tenía ni pajolera idea de lo que pasaba alrededor. Pero me impactó la palabra «muerte».

Que no nos equivoquemos, hubiera sido cualquier otro, y el llanto desconsolado habría sido el mismo; mis lágrimas brotaron por «la muerte» en sí, no por la persona que moría, no sé si me explico.

Y me lleva a pensar muchas cosas.

Porque cuando comentamos estos temas, me doy cuenta que siempre, siempre, las reacciones entre unos y otros son totalmente diferentes. Ahora puede ser esto, que es fácil que recordemos fácilmente donde estábamos, cómo nos pilló, qué pensamos… pero en cualquier otro tema aplica igual.

En este caso lo que me lleva a confirmar es que mi ser ya estaba impregnado de una sensibilidad extrema al dolor, al sufrimiento, a la «pérdida». Y todo eso ha influido y condicionado mi forma de ser y estar en el mundo (los que sabéis de Eneagrama, ahora mismo ya me vincularéis con el 7, como sabéis que soy los que me conocéis), y mis maneras de relacionarme con todo lo que va pasando.

Me lleva a reflexionar sobre los cambios que se van produciendo con la edad y de cómo la inocencia absoluta de cuando no sabes el trasfondo de nada y te quedas en la superficie, te lleva a sentir de una forma, que te da pistas sobre tu sentir más esencial.

Luego llega la madurez, la evolución, la vida en sí, que nos lleva a poder discernir, pensar, evaluar, opinar… y modificar o alterar esos sentires con otros condicionantes que se juntan en la coctelera.

En fin. Como dato, hoy en día no vivo la muerte como entonces, aunque confieso que he tardado muchísimo en entenderla o aceptarla de forma mucho más adecuada.

Pero sirve, como cualquier cosa que nos lleve a reflexionar y ayudarnos a entender y entendernos, ya que nos pone todo mucho más fácil.

 

PD 1 Me encantaría compartir una mesa redonda y comentar estos temas que me parecen realmente interesantes y enriquecedores. Quizá algún día.

PD2 Probad en la «mesa redonda» de cada cual, que seguro tiene mucho que aportar.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puedes utilizar estas etiquetas HTMl y artributos.

Todo el contenido de esta página es propiedad y opiniones personales de © Hellen Faus. Los contenidos externos están indicados o vinculados a sus sitios web o sus autores. Si ves algo que no debería estar, equivocado o incorrecto, no dudes en hacérmelo saber.

Verified by ExactMetrics