CategoríaReflexiones y pensamientos

1
… Cómo pasa el tiempo
2
¿Fórmulas de éxito?
3
Gracias por lo que aprendí
4
Sardine Run Sudáfrica
5
Declaración de principios
6
¿Lecciones de vida? (By Hellen)
7
BOLIVIA. Un destino diferente

… Cómo pasa el tiempo

Pasa la vida, pasan los días, pasan los años… ¡pasamos nosotros!
Pero espero no pasar de escribir.
Este 2025 ha llegado muy, MUY potente, con grandes cambios, personales, profesionales, emocionales, VITALES, al fin y al cabo (¿qué es si no lo que pasa en la propia vida, independientemente de la etiqueta que se le atribuya?), y creo (¡creo!) que puede ser el comienzo de algo que siempre he querido hacer, pero no encontraba la forma…

En fin, valga esto como una mera presentación de lo que puede que sea y que por aquí se refleje, en algún modo, a partir de… no se cuanto, pero confío que poco 😉

Estoy pasando por una época increíblemente activa, movida, llena de cambios y novedades, muy, muy rica, y aunque voy como una moto tremendamente acelerada, «muy 7», está todo siendo bastante productivo y emocionante.

Como me gusta visualizar, es como un puzzle, llevas toda una vida con millones de piezas frente a tí, algunas unidas vislumbrando algo, otras sueltas, incluso boca abajo no pocas, y un día, parece que el click de unión de unas pocas hacen que de pronto todas las demás comienzan a encajar y dar forma visual y maravillosa a lo que hacía no tanto era un caos de cosas sueltas sin sentido (o poco)

Bueno, que no quiero enrollarme.

Hasta aquí, un 1 de octubre del 2025, con mucha ilusión y mecha para arder…

P.D. Como imagen, la que me hizo mi «chato» (ChatGPT) como representación de mi persona… No fue mal encaminado 😉

¿Fórmulas de éxito?

Febrero de 2020. Unas semanas antes que el mundo se parase. Una feria de Buceo y Actividades de Naturaleza en Madrid donde me habían invitado a dar una charla sobre el «éxito», pero como no podía asistir presencialmente (estaría en las Islas Galápagos en las fechas del evento) me pidieron grabarlo para proyectarlo.
No se llegó a ver nunca, pero lo dejé en mi canal de Youtube.
Ahora, más de 4 años después y con todo lo que aprendimos -o no- entonces y los años venideros, he vuelto a verlo y lo rescato.
¿Exito? Curioso, que en unas semanas mi entonces tan brillante empresa se cayó absolutamente a 0 y por debajo y, gracias a que había un colchón, he podido volver a reflotar, con esfuerzo y desde 0, pero con la experiencia de tantos años.

Ahora, ViajarSolo.com, BuceoyViajes.com vuelven a estar a pleno funcionamiento, no como antes (no se si volverán esos tiempos), pero diría que mejor. Mas escalado, más de casa, con más cabeza, respeto y no dejandome llevar por ideas locas.
¿¿Exito??
Pues… sigo pensando que sí, porque, lo que entonces contaba con tanta vehemencia, sin saber lo que iba a sacudirse el mundo en apenas unos días, sigue siendo mi total convencimiento, lo que es y ha sido el motor que me hace avanzar.

Ese es mi éxito.

Y espero que el tuyo también.

Gracias por lo que aprendí

Hay fechas que no se pueden olvidar.
Hoy, 26 de julio hace un año me tocó vivir uno de los momentos más complicados de mi vida.
Un crash en toda regla que en el momento no me imaginé lo que se alargaría y la dimensión que cobraría.
Hoy hace un año fue el día del choque real con el barco, pero como las historias humanas se encadenan y relacionan y entrelazan, resulta que evolucionó en otro batacazo, emocional,  personal, pero igualmente brusco, doloroso e inesperado, de esos que te descolocan por completo y ponen tu vida patas arriba en un segundo.
Hoy, un año más tarde y con la perspectiva de lo que ha pasado, como se ha vivido, tratado, evolucionado, gestionado…  vuelvo a demostrarme a mi misma  que mis convicciones teóricas y de pensamiento son tan válidas hoy como hace 20 años y que lo serán dentro de tantos más…
  • Que todo por lo que pasamos nos ayuda a crecer, a descubrir valores nuevos, a superarnos a nosotros mismos.
  • Que las lágrimas de ira o de dolor, separadas o mezcladas, al final, son sanadoras.
  • Que no hay experto sin equivocaciones.
  • Que todo tiene su momento y después se relativiza y saca su enseñanza.
  • Que la vida no es vida si no hay encontronazos, choques, embarrancamientos, miedos a hundirse, luchas por flotar y alegrías imposibles de medir cuando ves pasado el peligro.
Que, como me decía un buen amigo con el símil naútico que tan bien comprendemos, en un temporal, nada de achantarse;
  • Hay que sacar todas las fuerzas, energías y coraje desde lo más profundo para no dejarse vencer;
  • Aprovechar los mismos elementos que nos machacan, capeando o corriendo las olas con el viento;
  • Luchar hasta lo imposible para no perder aquello que más quieres y necesitas (el barco si navegas, las personas, los ideales, lo que sea que deseas por encima de todo junto a ti!!);
  • Nada de plantearse abandonar: si lo haces, es entonces cuando cualquier pirata o gente de mala fe buscará arrebatarte tu mayor tesoro, aprovechando la jugada y tu debilidad;
  • No arriesgarse a perder la vida ni permitir que por la falta de lucha, ésta cambie cambie del todo sin tú buscarlo….
  • Porque cuando la calma llegue, que siempre llega, toca valorar todo lo pasado y recomponer lo roto para seguir disfrutando de aquello que más nos gusta y que, aún dañado, con parches o remiendos, sólo entonces cobra mucho más valor…
Hoy se inicia un periodo de tres meses de recuerdos “hace un año que…”; recuerdos de momentos que fueron duros, intensos, plagados de vida, emociones y sentimientos intensísimos; de los que te remueven el suelo y te sacuden por dentro.
Recuerdos que me refuerzan el seguir siendo agradecida a la vida y a los AMIGOS.
A reconocer y valorar esas oportunidades que, sin quererlas, aparecen a sacudir y quitarnos tantas absurdas seguridades y certezas que nos atoran en el camino y no nos dejan avanzar.
Me encanta estar viva, seguir viviendo y continuar creciendo.
Y aunque no sea tan agradable, sin obstáculos y dificultades, todo esto no sería posible.
Esa victoria de no dejarme vencer aún con lo que me dejé por el camino de esfuerzo, dolor, lágrimas, incomprensión… al final me llevó a ser hoy mucho más feliz que antes y estar más que nunca, agradecida por lo que tengo y lo que somos y lo que logramos cuando gana el amor.
No puedo decir gracias por lo que ocurrió, porque no fue bueno ni agradable, pero sí por lo que aprendí y todo lo que gané.

Sardine Run Sudáfrica

Sardine Run. Naturaleza Salvaje. Pero de verdad, en estado puro… ¡A lo bestia y sin recato!

Hoy 9 de julio a las 15 horas aproximadamente hemos bajado de la zodiac dando fin a uno de los sueños de mi vida, desde que empecé a bucear, allá por el 2003.

Había visto esto y soñaba con vivirlo en primera persona, pero aunque tuve varias oportunidades, mandando grupos e incluso sacando vuelos, por unos u otros motivos, no pude «consumarlo» hasta este 2019.

Como me imaginaba, es una experiencia dura, exigente y muy impredecible, pero a la vez, quizá por ese alma masoca que llevo dentro, tengo que confesar que he disfrutado como una enana de pasar 5 días (4 para ser exactos, que uno no pudimos salir) dando botes en una lancha , olas arriba, olas abajo, durante más de 30 horas (8, 4, 10 y 6)

 

 

Leer más

Declaración de principios

Lo escribí hace tres años, pero Facebook me lo ha «recuperado» y creo que no hay nada mejor que me defina…

Me retrato y voy a definir mis ideologías (sin ningún orden ni prevalencia):

Soy «capitalista», por nacimiento, por actividad profesional con una empresa que me gusta que funcione bien y mil proyectos por delante, con una buena vida que me gusta poder llevar y porque creo en el desarrollo y en el avance….

Soy «comunista», porque creo que es injusto que unos tengan tanto y otros tan poco o nada. Porque idealmente considero que es lo que debería ser pero igualmente sé que, tal como es el ser humano, es inviable.

Soy «populista», porque considero imprescindibles unos derechos sociales para todos, porque la sanidad, la educación, la cultura, los VALORES, una vida digna, deben ser para todos, no para unos cuantos y jamás debería negociarse con ellos.

Soy «animalista», en cuanto no concibo que los humanos hagamos sufrir otros seres vivos por mero divertimento. (De la comida no hablamos, es mucho más complicado, aunque ojalá pudiéramos vivir sin necesitar sacrificio de otros animales. )

Soy «políticamente incorrecta», porque nunca me han gustado las muestras de poder (y no hablo solo de política, sino en cualquier nivel o estamento), los excesos que se cometen aprovechando privilegios, el creerse más que otros, el ser capaz de vivir a cuerpo de rey a costa de las miserias ajenas. Porque tengo claro que el poder corrompe y todos lo aprovechamos en nuestro entorno y medida. Porque dudo mucho de la capacidad del ser humano de ser totalmente honrado en los círculos de poder, y cuanto más se suben los puestos, más difícil se hace. Y porque no me callo en criticar lo que veo que está mal hecho, del color y del lado que sea. Y porque no puedo tirar ninguna piedra.

Soy «humanista» porque creo en el ser humano a pesar de todo, porque siempre digo que la mierda huele más, incluso en un campo de flores, pero hay más gente buena que mala. Porque me gustan las personas con sus diferencias, porque es ahí donde nos encontramos y nos realizamos, me gusta debatir, aprender, enseñar y cambiar de opinión, porque tengo claro que nada es blanco ni negro… Porque no encuentro diferencias entre razas, colores, religiones, identidades sexuales o formas de ser. La única diferencia la pone el «feeling» hacia las personas y la única línea que no soy capaz de cruzar es la de tener simpatías por quien es capaz de hacer daño a otros voluntariamente.

Soy «egoista»«porque busco ante todo vivir feliz, hacer las cosas que me gustan, estar con quien me apetece; porque no me gusta dar explicaciones, ni me interesa demasiado la vida o las cosas de los que no me llaman la atención; porque adoro el Carpe Diem, paso mucho de lo que digan u opinen de mi y tengo un EGO muy subido y un ombligo muy conocido.-

Y sobre todo, soy INCOHERENTE, porque me duele ver que no se puede ser todas estas cosas «a la vez» y por eso, ni me identifico con colores, ni con siglas, ni encuentro «mi lugar» en esta sociedad en la que me ha tocado vivir, pero en la que, al fin y al cabo, vivo y disfruto porque yo soy así…. 

Y eso sí, también soy una rollera que te pasas, pero eso no es ideología, sino una verborrea innnata, jajajajajajajajajaaaaa

¿Lecciones de vida? (By Hellen)

Pues que un día nos pusimos Javi y yo manos a la obra, o a la cámara, mejor dicho, en la oficina de ViajarSolo en el Caracol…

Llevaba el mozo mucho tiempo diciéndome que tenia que hacerlo, que tengo soltura, que hablo bien, que tengo cosas que decir, que soy expresiva, que hay gente muy mala con videos por ahí y la gente se los traga y que yo tengo mucho más valor  (me quiere mucho y es muy pelota, jajajajaja), y, yo, que soy fácil de convencer en estas cosas, le dije, venga, ¡¡vamos allá!!
Total, que si te sobran 8 minutos, aquí tienes el resultado, y más abajo explico más cositas de donde viene todo.

 

(más…)

BOLIVIA. Un destino diferente

Mascar hojas de Coca, ¡un imprescindible para sobrevivir a la altura de todo el país!

Acabamos de regresar de Bolivia, un país al que creo que no hubiera ido jamás de no haber sido por cómo ha surgido todo. Fuimos 4 y la verdad que lo hemos pasado estupendamente. Es un lugar realmente diferente, con una riqueza de paisajes absolutamente alucinantes, unas ciudades horribles (los siento) salvándose alguna como Sucre, por su conservado centro Colonial, un nivel de desarrollo al que le falta muchísimo, posibilidades inmensas para el turismo y  mucho, mucho por descubrir.

Antes de nada quiero decir que Bolivia merece un viaje como destino exclusivo y único, que en 2 semanas como fuimos nosotros, no llegas a ver ni la cuarta parte, y no será porque no hemos dado vueltas y apurado, y que considero un error ir «como extensión» de Perú, Argentina o Chile como suele hacerse. Me parece que hay que dedicarle tiempo, cariño y dedicación…

Pero sobre todo hay que tener claro que no es un viaje para cualquiera, que es un destino para gente que ya ha viajado bastante, que se adapta a todo, que tiene capacidad de aceptar lo que llega, como llega ¡y cuando llega!, y por encima de todo asumiendo que hay que recorrer una cantidad enorme de kilómetros, por carreteras, caminos y fuera de ruta que se hacen eternas y pesadas. Pero es la única forma, ya que las distancias son enormes, los medios los que hay y lo que hay que ver sí o sí… no se puede acercar más.

Con esas premisas… ¡Disfrutad Bolivia, porque es realmente alucinante!!

Leer más

Todo el contenido de esta página es propiedad y opiniones personales de © Hellen Faus. Los contenidos externos están indicados o vinculados a sus sitios web o sus autores. Si ves algo que no debería estar, equivocado o incorrecto, no dudes en hacérmelo saber.

Verified by ExactMetrics