Hablemos de Tiburones
Toca ponerme seria.
Hablemos de tiburones.
Desgraciadamente, una vez más se está haciendo viral un accidente ocurrido ayer en Hurgada, en Egipto. Yo me enteré al muy poquito de ocurrir ya que estando en la zona, las cosas vuelan.
Ahora ya es carnaza mundial. Porque vende, porque da (falsa) razón a la ignorancia, porque alimenta el morbo.
No. No son esos seres depravados que nos han hecho creer.
Son animales, en su medio, con sus instintos y sus comportamientos normales, que se pueden ver afectados por los cambios que provocamos los humanos.
Os voy a explicar por qué ha ocurrido, con casi total seguridad.
Los poquísimos accidentes de este tipo ocurridos en esta zona han sido siempre en las mismas fechas: previos al Eid o la Fiesta del Cordero musulmana. Para este gran evento de la cultura islámica, en la que el cordero es, como ya indica su nombre, es el gran (y tristemente) protagonista, no es posible abastecer a los países que lo celebran con la producción ganadera propia.
Así que, durante los meses anteriores, llegan enormes barcos cargados de ganado desde numerosos lugares; principalmente ovejas y corderos desde Australia. Son cargueros enormes llenos de miles de animales. Los que mueren a bordo o los enfermos que no van a sobrevivir, que no son pocos, los van arrojando al mar.
Y ya lo tenemos.
Los tiburones van siguiendo el rastro, cerca de esa fuente cómoda y extra de alimento fácil. Se acercan a la costa, porque es por donde navegan estas rutas de transporte, y van muy superficiales, ya que es donde les llega la comida.
Y es ahí cuando pueden confundirse al ver algún otro ser vivo nadando en superficie, que tan fácilmente pueden pensar que es otro más de lo que llevan millas y millas alimentándose.
No les gusta la carne humana, realmente, insisto, NO LES GUSTA LA CARNE HUMANA, pero una vez muerden, equivocados, algo qu con su dentadura no es cosa banal, ya se ha montado el lío. La sangre a chorros exacerba sus sentidos y no hacen más que lo que su instinto les indica.
Añado algo más de la zona y la temporada, porque ya sabemos que Murphy hace las cosas muy bien. Parece ser que las hembras preñadas de tiburón tigre, especie extremadamente rara de ver en el Mar Rojo, porque se mueven a grandes profundidades, van a dar luz a en aguas poco profundas.
Es decir que se juntan dos factores: el acercamiento a la costa por el tema de los barcos, más la subida a superficie para el alumbramiento.
Con ambos factores, amén de la mayor escasez de peces en los océanos debida a la sobreexplotación pesquera, es tremendamente fácil darse cuenta que lo sucedido tiene más componente humano que animal.
Es terrible lo que ha pasado, pero no es culpa de ellos.
Sí que es tremendamente injusto y despiadado, que poco después capturaran y maltrataran al animal, que resultó ser una hembra gestante, dejándola más de 45 minutos agonizando fuera del agua, con todo tipo de insultos, agresiones y burlas. He visto varios vídeos y os puedo asegurar el encarnizado comportamiento humano contra el pobre escualo me ha sumido en la más absoluta vergüenza e indignación por el comportamiento humano, este sí, totalmente salvaje y desmedido
Diréis lo que sea, pero un animal no tiene por qué sufrir algo así, no ha hecho nada contra su condición. Hubiera sido mucho más elegante sacrificarla rápidamente.
Somos lo peor, la verdad.
Estoy en el Mar Rojo, en esas aguas que paso más tiempo casi que en mi casa, y ojalá se vieran más de estos maravillosos seres en sus aguas, lo que significaría un mar limpio y sano.
Pero no, son animales escasos, y muy, muy esquivos.
Y aún más, en la zona donde estoy, Sharm el Sheikh, la punta de la península del Sinaí, está muy lejos de la costa Egipcia africana, cerca de Sudán, donde ha ocurrido. Hasta esta zona tan al norte, no llegan los tiburones, desgraciadamente para los que nos gustan, pero “tranquilizador” para la gente que tan preocupada parece estar.
Los buceadores y amantes del mundo submarino buscamos y hacemos miles de kilómetros y viajes eternos para encontrarnos con estos increíbles animales. No tenéis más que ver fotos en mi perfil… ¿Cuántas veces he estado rodeada por ellos, bancos de cientos a veces, de las más diversas especies: martillos, toros, galapagueños, silver, grises, puntas blancas, negras, nodrizas, tigres… flipando con su presencia porque para nada hacen sentir miedo. Todo lo contrario, dan paz, serenidad, te maravillas ante su presencia, lloramos de la emocion y nos hacen sentir realmente vivos.
¿De verdad, creéis que si realmente fueran agresivos, habría tantísimos buzos por el mundo buscando su encuentro?
No. No son malos, ¡NO LOS HUMANICEMOS, POR FAVOR!
Sí lo somos nosotros y nuestros comportamientos.
Cada día hay accidentes de todo tipo de coche, tráfico, deportes, laborales… muertes por armas, terrorismo, guerras, peleas, locura… y tantísima más destrucción y violencia realmente intencionada. Pero eso no es noticia o no interesa. Sólo estas cosas, que son un % realmente ínfimo y ni siquiera significativo, mueven masas, porque los listos siguen sacando tajada de la ignorancia y la falta de criterio del resto que se encarnizan con una fiereza que, inexplicablemente se atribuye a los animales, que nada saben de eso.
Defiendo y defenderé a los tiburones, igual que a cualquier otro animal salvaje, y seguiría haciéndolo aunque yo misma fuera atacada por uno de ellos.
Todo tiene una explicación, y el humano es la peor de las razones.
Lo siento terriblemente por ese chico y su familia, es algo muy, muy triste y lamentable…
Pero no, los tiburones no son malos, y por eso yo seguiré lanzándome al agua en su busca o sabiendo de su existencia, deseando disfrutar y admirar su presencia en el azul.
Al hilo de lo ocurrido en el Mar Rojo Egipcio en junio de 2023

Foto tomada por mi en Malpelo (Colombia), cientos de tiburones a nuestro alrededor, haciéndonos felices de poder admirarles y disfrutar de su presencia TRANQUILA, PACÍFICA, ignorándonos y dándonos la mejor de las lecciones que pudiéramos aprender.