Islas Salomon (1)

Hay esperanza.

Quedan lugares puros en este planeta. 

Gente que vive de verdad como en otra época, del mar, de la tierra, de lo sencillo. 

Donde la simplicidad aún es todo. 

Poblados, donde no hay espejos y verse en el móvil les saca carcajadas… 

Viven entre sonrisas…

Mezclas curiosas, rostros diferentes, me ha llamado la atención tanto pelo rubio en los niños de tez tan oscura.

Una calurosa bienvenida al bajar a una de sus islas, nos han puesto collar de flores, cantado y bailado, los hombres y las mujeres por separado, y los niños alborozados y divertidos con nosotros.

Casas de madera y techos de paja. Pero de verdad, no de pega.

La iglesia con una caja a la entrada llena de bolas (semillas) y otra vacía al lado; cada uno que entra pone una bola en la otra caja y así saben los que han ido

Electricidad no hay, unas mínimas placas solares; por supuesto la televisión no existe, ni un solo móvil ni dispositivo electrónico. ¡¡Esto si que creía que ya era imposible verlo… pero es!!! 

Sin tiendas. 

“El colegio “ está en otra isla y juntan niños de varias islas, que por supuesto van en barca, ya que no hay otro medio de moverse. 

Una de las canciones donde los hombres meneaban con gracia el trasero, nos han dicho que es sobre los gusanos del culo (parásitos), algo totalmente habitual y que se quitan unos a otros, porque las medicinas aquí, solo son plantas, hierbas y lo que la naturaleza inspire… 

Nos ha explicado su historia, corta, el que entiendo es el jefe del clan, o al menos sabía más inglés… Antes vivían todos en las montañas, eran canibales  “headhunters” (ya veis, los caza talentos de ahora provienen del Canibalismo… algo que pensar…), hasta 1905 (eso es ayer!!!!!) que llegaron los Misioneros y les enseñaron a vivir de otra forma, bajaron a las zonas costeras y ahora conviven “in peace and love”. 

Y eso se sentía en el ambiente. 

No hay turismo aquí; ninguno. No hay forma de llegar… Solo operan 2 barcos de buceo unas semanas al año, y aparte aquí no llega nadie, sé que algún velero de cuando en cuando (espero volver con el WIPI cuando retomemos travesía…), y poco más… 

Por eso recibir forasteros es una fiesta para ellos; además que les llega algo de dinero y donaciones y cosas que traemos, que agradecen y les va muy bien. 

 

A primera hora de la mañana han aparecido al lado de nuestro barco con sus canoas de madera; llegaron remando para vender algo de fruta, verduras, unas especies de nueces muy ricas…

Ha sido un shock salir del agua y encontrar las canoas alrededor, la verdad, nos ha impresionado.

Una de las guías del barco es originaria de Salomón, aunque con padre inglés por lo que ha vivido aquí (no en lugares como este, pero tampoco en Honiara, la ciudad…) aunque ha viajado ya mucho… Nos contaba que la primera vez que vieron un ascensor, su hermano y ella casi lo rompen de dar todos los botones mil veces alucinados…y no tendrá ni 30 años la chavala!!! Nos cuenta muchas cosas curiosas de mundos que creemos que no, pero aquí están.

No se si se plantean como vivimos, pero así como en otros lugares notas miradas que al menos a mí me incomodan y hacen sentir mal, aquí ha sido al revés… como si nuestra vida les importara poco y no la quisieran, y fuéramos unos bichos raros que de cuando en cuando vienen a romper su vida tranquila, sana “en paz y amor”…

Me gusta pensar que de verdad existen otras formas de vivir sin la contaminación del mundo “civilizado”. Evidentemente no es nuestro mundo, ni seríamos capaces seguramente de llevar este ritmo (¿o si? ¿Quién sabe??), pero a mí personalmente me da mucho para pensar…

Karumolun Island (Russell Islands en las Salomón, Pacífico)

 

  • Islas Salomon

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puedes utilizar estas etiquetas HTMl y artributos.

Todo el contenido de esta página es propiedad y opiniones personales de © Hellen Faus. Los contenidos externos están indicados o vinculados a sus sitios web o sus autores. Si ves algo que no debería estar, equivocado o incorrecto, no dudes en hacérmelo saber.

Verified by ExactMetrics