Opiniones

1
El eneagrama. Yo un 7 de libro, ¿y tú?
2
Detox de redes sociales
3
Galardonada por Salvamento Marítimo
4
Los wc japoneses…
5
Japón (8). Hiroshima. El recuerdo que queremos olvidar.
6
Japón (7) Isla de Miyajima
7
Japón (6) Kyoto

El eneagrama. Yo un 7 de libro, ¿y tú?

El eneagrama

Hace ya muchos años que descubrí el Eneagrama. Es una corriente de conocimiento personal, una descripción de las distintas personalidades, que proviene de la cultura Sufí, que en su día me resultó apasionante, y ahora que me he metido de nuevo en ello, sigo viéndolo como realmente atractivo, positivo, creativo e interesante.
Por resumirlo, clasifica los tipos de persona según sus formas de actuar , asignando a cada uno un número, del 1 al 9.

No hay mejor ni peor, cada cual es lo que es, con sus cosas buenas y menos buenas, y simplemente nos identifica con unos patrones de comportamiento que realmente impactan cuando los lees por como «nos clavan» y parece que nos describre a cada uno con pelos y señales.
Cada número tiene su proyección positiva, llamada de integración, que es al número o formas a las que tiende cuando saca lo mejor de sí mismo, y la de desintegración, que es lógicamente lo contrario, a lo que tendemos en nuestra forma de ser menos buena.
Es simplemente una herramienta de conocimiento personal que me resulta sumamente interesante, y que cuánto más profundizo en ella, más me atrapa.

Os invito a hacer los test para saber qué número sois. Hay un test super corto, uno medio y luego el largo. Si tenéis tiempo, hacer el completo, pero si sois cagaprisas o creéis poco en estas cosas, empezad por el corto para tener la idea primero, luego leer un poco sobre vuestro número… y seguro que ya os dan ganas de seguir adelante, porque engancha!!

En este links tenéis para hacer los test, aunque hay muchos más.
Hacer TEST ENEAGRAMA

Y en estos otros, algunos recursos de la web que a mi modo de ver están muy bien para introducirse en esto, luego ya cada uno, que busque los suyos, que hay infinito y no te lo vas a acabar.

Qué es el Eneagrama

Eneatipos del eneagrama,

Alas y subtipos del Eneagrama

¡Espero que os guste y sobre todo que os aporte algo interesante a vuestras vidas!

Hellen, una 7, con ala 8, epicúrea, entusiasta, feliciana, y con mil «planes B» para cualquiera de las situaciones.

Detox de redes sociales

Hay momentos en la vida en los que, por voluntad propia o por lo que nos sucede, todo alrededor se detiene abruptamente.
Como algunos se han dado cuenta (gracias a los que os habéis preocupado), he pasado más de dos meses totalmente fuera de las redes sociales; pese a haber sido siempre muy activa especialmente en Facebook, dejé de hacerlo.. ni Fb, ni IG, ni Tw… nada. Y no por falta de cobertura, como me ocurre cuando viajo a veces, si no, más bien por una falta de conexión

Ha sido bueno. Y necesario. Incluso, aunque el causante no lo haya sido tanto… (¿O si? nunca se sabe… Siempre todo puede ser bueno, o al menos útil y para crecer). Me he dado cuenta, o mejor dicho, me han hecho darme cuenta, quizá demasiado bruscamente, que poner demasiado interés en «las redes», nos puede quitar tiempo, espacio y atención de esas otras «redes»: las personales, en las que realmente debemos ocuparnos y preocuparnos. Y es por eso que he hecho un parón en mi actividad social a veces exagerada, para pensar en otras cosas. Un tiempo y un espacio fuera del entorno digital donde reflexionar, y sobre todo para darme cuenta que puedo vivir perfectamente sin ellas, aunque por otro lado tampoco les voy a quitar las cosas buenas que tienen para ofrecernos, y que en su caso, también puedo contar como muy valiosas.

Tras un tiempo de desintoxicación, he vuelto; considero que es el momento, sin ser ninguno especial, de poder abrir el Fb sin sentirme obligada, mal, culpable, aburrida o desganada … Pero igualmente digo que no voy a hacerlo con la intensidad de antes, (y espero mantenerlo), porque entre otras cosas me he dado cuenta que la vida «digital», es un «roba vida personal», y al fin y al cabo somos las personas de carne y hueso, las que tocamos cuando estiramos la mano, a las que vemos los ojos y escuchamos al hablar, a las que nos debemos de verdad.
Y cuando miramos demasiado una pantallita, nos alejamos de todo eso, que es lo VERDADERAMENTE IMPORTANTE que cada cual tenemos a nuestro alrededor.

No digo que no sean importantes los que están al otro lado de mi muro, timeline o como se le quiera llamar; de hecho, a una gran mayoría no los hubiera conocido o no nos hubiéramos reencontrado después de tantísimos años si no llega a ser por estos nuevos medios que nos ofrece nuestro mundo. Pero una vez ya en el punto de encuentro, creo que es muchísimo mejor dar el salto a lo más personal y humano, volver a retomar esas costumbres tan olvidadas de una llamada de teléfono, un café, una caña, o un directo y personal «Hola, ¿que tal?»…  Seguro que estaréis de acuerdo conmigo en que no debemos permitir que lo artificial nos quite lo más bonito de lo humano, ni que nos distancie de lo que más queremos. De hecho, los comentarios, tanto en el mismo muro de Fb a este escrito, como los privados, han ido todos (y me sorprendí porque han sido muchos) en esta línea. Es el tipo de cosas que todos pensamos y sabemos, pero que, por lo que sea, nos cuesta poner en práctica, o caemos como tontos…

He hecho un «detox» total de Fb y redes sociales, inicialmente no por decisión propia, lo confieso, sino por bofetadas de la vida y lo que se llama el devenir de los acontecimientos, pero luego ya ha sido totalmente voluntario, y ¿sabéis que os digo? que estoy encantada y lo agradezco enormemente. Os lo recomiendo. La vida es lo que habita en nuestro círculo más cercano, no la dejemos pasar, es demasiado bonita para desperdiciarla mirando al móvil, que es cuando entonces dejamos de ver lo que de verdad da sentido a nuestro día a día…

Galardonada por Salvamento Marítimo

14 de febrero, día de San Valentín, día en que tuve el enorme placer de recibir uno de los Premios de Salvamento Marítimo.

El Acto se celebró en el Centro Nacional de Coordinación de Salvamento Marítimo, junto al Ministerio de Fomento, con motivo de su 25 Aniversario con la asistencia del Ministro de Fomento.

Fue mi relato del rescate del Kivuca hace ya cuatro años (relatado aquí, «Mi primera tangana» y aquí la versión corta presentada al concurso) el que llamó la atención del jurado para premiarme, y el acto fue muy interesante.

(más…)

Los wc japoneses…

Japón, el país de la gran tecnología, las luces de neón y sus grandes tradiciones, tiene otro gran tesoro en su cultura que no es tan conocido hasta que llegas allí a disfrutarlo, pero que debería ser igualmente Patrimonio de la Humanidad.

Tras mi viaje al país del Sol Naciente, no he podido dejar de escribir de algo que me ha fascinado tanto como… ¡los váteres nipones!

De verdad, creedme, vale la pena viajar tan lejos, tan sólo por entrar en esta otra nueva dimensión. Todo el que ha ido va a estar de acuerdo en esta afirmación, y espero y deseo, que con el tiempo, este tipo de baños dejen de ser algo exótico para formar parte de nuestra vida diaria en cualquier lugar del mundo.

Leer más

Japón (8). Hiroshima. El recuerdo que queremos olvidar.

Fin de Ruta. Terminamos en #Japón con el corazón encogido y tristeza en el alma, no por el fin del viaje, sino porque la última visita ha sido #Hiroshima.
Hoy una ciudad moderna, sin demasiados atractivos ni atisbos de lo que ocurrió el 6 de agosto de 1945, a ls 8:45 de la mañana… salvo el único edificio del bombardeo que finalmente decidieron dejar para concienciar sobre el horror de las guerras, y los varios memoriales discretos pero emotivos: el parque, una llama siempre encendida, una fuente y varios museos.

Leer más

Japón (7) Isla de Miyajima

Como una bala en distintos trenes y un ferry perfectamente encadenados, y con puntualidad japonesa, hemos llegado a Miyajima, una isla cuyo protagonista es una de las imágenes de #Japón: el Torii en el agua Del Mar, el único “sumergido”, y del que ya llevan 8 “recambios” ya que como es lógico, se va echando a perder… las mareas cambian a diario, así que en el mismo día aparece sobre el agua o cuando baja, puedes andar a su alrededor.

Leer más

Japón (6) Kyoto

#Kyoto es una ciudad que no hay que perderse, tiene mucho encanto!!
Y la opción de recorrerla con el bus, con un pase de día ilimitado por 500 ¥ (menos de 4 €) hay que aprovecharlo. ¡No se la de veces que hemos subido y bajado hoy de distintos buses! ? Te lo explican todo muy bien en la oficina de info de la estación, pero de todas formas el mapa está muy claro y puedes recorrer toda la cuidad y ver todo lo que quieras, de parada en parada como más te apetezca. ¿Que ves algo en una calle algo que te hace gracia? Pues te bajas y te subes al siguiente! Es alucinante lo bien organizado que lo tienen, como detallan los horarios en todas las paradas, si se va acercando y dentro hay pantallas con las estaciones y las locutan en japonés y en inglés. En algunos te van explicando un poco de los sitios más especiales por donde para (no es propiamente un bus turístico, pero si se usa mucho para ver cosas), y si te quedan dudas, los conductores o gente de la calle enseguida te echan una mano.

Leer más

Todo el contenido de esta página es propiedad y opiniones personales de © Hellen Faus. Los contenidos externos están indicados o vinculados a sus sitios web o sus autores. Si ves algo que no debería estar, equivocado o incorrecto, no dudes en hacérmelo saber.

Verified by ExactMetrics