Opiniones

1
Japón (5) Fushimi Inari
2
Japón (4). Koyasan, el Monasterio y la gran nevada
3
Japón (3) Nara
4
Japón (2) Tokyo
5
JAPÓN un país a conocer (1)
6
50 AÑOS. ¡Medio siglo de altos vuelos!
7
Experiencia «Hombre al Agua» (MOB) navegando

Japón (5) Fushimi Inari

Siempre me han gustado las puertas (soy de esas que saca fotos raras de puertas, portones y cerraduras de todo tipo), y si algo me atraía de #Japón eran esos pórticos naranjas grandes, los Torii ⛩

Mi lugar más deseado era uno donde hay montones de ellas, que tenemos la foto en la web entre la destacadas y siempre me ha llamado la atención. Era lo único que tenía claro que quería ver, y el viaje pasaba por ir donde estuvieran, lejos o cerca de lo demás. Por fortuna el lugar es #Kyoto, ciudad indispensable de visitar, y hoy hemos dedicado gran parte del día a este lugar, el Santuario Fushimi Inari Taisha!!

No es un templo como los demás, esta maravilla es, a mi modo de ver, la fusión perfecta entre el Sintoísmo con la Naturaleza, no es un edificio con un Buda o altar dentro, ni un recinto, sino todo un lugar de culto. Ocupa toda una pequeña montaña a la afueras de Kyoto, Inarishan, la Montaña Sagrada, y es precisamente la senda de subida y bajada la que está cubierta de los miles de Toriis que forman pasillos por donde caminar como si fueras en un extraño túnel.
No me dediqué a contarlos (ni creo que lo haya hecho nadie) pero para que os hagáis una idea, dicen que hay ¡¡Más de 10.000!!!

Leer más

Japón (4). Koyasan, el Monasterio y la gran nevada

Un lugar especial.

Koyasan es una zona de montaña con una concentración enorme de templos Budistas (más de 110!!) de los cuales unos 50 Monasterios ofrecen alojamiento y poder participar en la oración y te dan de comer (vegetariano) ya que no hay nada más que hacer.

Antes de entrar por la tarde, haces la visita de los templos y la verdad que es fascinante, todos los que hay, rodeados por enormes árboles y en una sintonía perfecta con la naturaleza.

El silencio en el lugar es impactante, los pocos turistas que nos hemos cruzado apenas hablamos o lo hacemos bajito y de cuando en cuando escuchas algún monje con sus mantras….

Merece la pena el esfuerzo de llegar aquí, tanto el del desplazamiento, tren, bus, teleférico, carretera estrecha con mil y una curvas entre bosque… como el económico, porque todos estos transportes no entran en el Rail Pass y los Monasterios no son especialmente baratos, pero, es de estas cosas que haces una vez en la vida y son totalmente únicas.

Leer más

Japón (3) Nara

Hoy #Nara donde el protagonismo ha sido de los templos, un Buda Gigante, Pagodas de 5 pisos y #Toriis (los portones de madera enormes), todos en un parque enorme donde los ciervos campan a sus anchas, descarados, atrevidos, libres …. como perritos o gatitos mansos que buscan mimos -y comida, digamos todo-.
Y un frío de narices, por cierto, brrrrrrrr

Leer más

Japón (2) Tokyo

Primer día de Japón…. ¡Alucinada! 
El resumen sería colorido al máximo, bullicio, música por todas partes, voces chillonas y movimiento sin cesar.

Supongo que será por ser sábado pero salir por la noche por #Shinjuku me ha chiflado, la verdad que no hemos podido elegir mejor el hotel. De día ha sido entretenido, y queda mucho por ver y curiosear (es la zona de la grandes cadenas de electrónica), pero de noche… de noche es INDESCRIPTIBLE!!!!
Bares y clubs de todo tipo y especie, hoteles de horas para “el amor”, restaurantes a tope, tiendas abiertas, enormes zonas de recreativos donde hasta los más mayores se lo pasan como enanos, karaokes en cada esquina, gente por la calle como si no hubiera mañana…

Hemos conocido un robot simpatiquísimo que daban ganas de traérselo a casa, visto la animación nocturna, la juventud demasiado bebida, los turistas por las calles, la gente jugando como loca a las maquinitas, la música y sonidos junto a las luces a rabiar… Es el corazón del entretenimiento de la cuidad, y menuda animación tienen por aquí!!

Leer más

JAPÓN un país a conocer (1)

No pienso escribir una guía de Japón, ya que hay miles por internet, ni las mejores recomendaciones de qué ver o hacer, que también está en muchos sitios (recomiendo encarecidamente la página www.japonismo.com de lo mejor que he visto en internet sobre un país, me da apuro llamarlo blog, porque me parece muchísimo más que eso, chapeau por los que lo llevan, realmente impresionante!!). Simplemente voy a contar algunas de mis sensaciones sobre los lugares que visitamos en nuestro viaje, con consejos, recomendaciones, cosas que pueden ser útiles para el que va a ir, conocer antes, preparar o simplemente entretenerse.

Dividido por partes, según las etapas que fuimos haciendo. Fue un viaje de 10 días, sin grandes pretensiones; es decir, no somos de marcarnos objetivos o ver muchas cosas, si no ir a nuestro aire, sin prisas ni agobios, parando donde nos apetece y sin estrés. Si hay sueño, dormimos y no nos pegamos el madrugón, con llegar al desayuno del hotel nos es suficiente. Preferimos estar más rato en un lugar que nos hace gracia y perdernos otros recomendados que ir a muchos, y siempre sin planes predefinidos, sólo ideas generales y sobre la marcha.

Si tu forma de viajar es parecida, puedes encontrar esto útil; si por el contrario te gusta tener todo bien organizado y planeado, con todo lo posible para hacer, levantarte temprano, aprovechar a tope, y no gastar tiempo alegremente, te volverías un poco loco con esta forma de ir por el mundo que tenemos ;))

Leer más

50 AÑOS. ¡Medio siglo de altos vuelos!

¡Por mis 50 años, por mi, por mi madre que me trajo al mundo y por todos los que quiero y los que me han acompañado durante medio siglo!

No todos los días se cumple medio siglo de vida, y yo, que soy especialmente dada a los números y la simbología, no podía dar este salto de década como otro año cualquiera. Tenía claro que quería celebrar mi 50 cumpleaños «por todo lo alto».

No me costó mucho pensar cual sería la forma de celebrarlo que más me apetecía: en un avión, rumbo a un destino lejano y nuevo, y con todas las comodidades que 50 años se merecen, es decir, en Business.

Leer más

Experiencia «Hombre al Agua» (MOB) navegando

MOB navegando

Hombre al Agua con chaleco y salvavidas

El temor de cualquiera que pasa tiempo en el mar es, siempre e inevitablemente el caer al agua, y el quedar flotando en ella sin que nadie te vea. Por este motivo, las medidas de seguridad, ya sea en navegación, buceo o cualquier actividad náutica, son imprescindibles y cada vez todos más consciente de ellas.

Navegando en velero, en escoradas, con el mar en movimiento, por alguna maniobra rara, o tener que ir a proa a arreglar algo, el acabar en el agua es, sin duda peligroso. Por muy despacio que vaya una embarcación, a un solo nudo de velocidad (para profanos, no llega a ser 2 km/h), ni aunque seas el mismísimo Phelp, vas a alcanzar el barco a nado. E, inevitablemente, en breves segundos vas a estar muy lejos del barco, y no se te va a ver. Luego está el tema de que si lo alcanzas o está parado, si no hay nadie a bordo que te ayude a subir y no hay ninguna escalera o plataforma que facilite el acceso, es prácticamente imposible para los humanos standard (supermanes o superfuertes no incluidos… o sí), subir por uno mismo. Así que está claro…. mejor no caerse.

Pero en la vida no podemos controlar todo, así que si tienes la enorme mala suerte de caerte… ¡¡que sea con chaleco!!

Leer más

Todo el contenido de esta página es propiedad y opiniones personales de © Hellen Faus. Los contenidos externos están indicados o vinculados a sus sitios web o sus autores. Si ves algo que no debería estar, equivocado o incorrecto, no dudes en hacérmelo saber.

Verified by ExactMetrics